Te contamos: El rol de la naturaleza en el desarrollo emocional de los niños y jóvenes
Las actividades físicas para niños son muy importantes tanto dentro del colegio como en su cotidianidad ya que los vuelve más saludables, fuertes, felices y aumenta su motricidad.
Durante la pandemia hubo mucha quietud y los niños tuvieron que detener muchas de sus actividades físicas, por eso, después de este confinamiento se deben aprovechar mucho más los espacios al aire libre y no dejar de lado los ejercicios que lo divierten mientras se fortalecen.
Estas actividades deben ser acompañadas por una buena alimentación que les permita generar una conciencia sobre la importancia que tiene cuidar el cuerpo y la salud para lograr un bienestar físico, emocional y social integral.
Te puede interesar: Deportes para niños: Importancia e influencia para su crecimiento
Beneficios de las actividades físicas para niños
- Los niños se sienten con más energía y despiertos para sus actividades.
- Contribuyen a tener un buen estado de ánimo y entusiasmo.
- Ayudan a la concentración.
- Disminuyen la ansiedad y aportan tranquilidad.
- Permiten que los niños duerman mejor.
- Previenen enfermedades a temprana edad y a largo plazo.
- Mejoran el rendimiento académico de los estudiantes.
- Aumentan la autoestima.
- Fortalecen los músculos de todo el cuerpo.
- Desarrollan habilidades sociales y la capacidad de trabajo en grupo.
- Promueven y ayudan a la salud física y mental.
En general, las actividades físicas para niños favorecen el desarrollo de todas las capacidades físicas y motrices. Les permite tener un mejor desempeño en todas las actividades de su cotidianidad. Es por esto, que hacemos la invitación a que los niños practiquen por lo menos una hora de actividad diaria, ya sea correr, saltar, caminatas al aire libre, compartir con amigos o practicar algún deporte de su interés individual (patinaje, natación, tenis, etc.) o en grupo (fútbol, basquetbol, voleibol, etc.)
4 tipos de actividades físicas para niños
1. Actividades físicas de resistencia:
Mejoran la salud del corazón, pulmones y sistema circulatorio de los niños.
- Jugar al tenis o al baloncesto.
- Caminatas o trote.
- Bicicleta.
- Subir montañas o escaleras.
- Actividades en jardines o huertas. (Cortar, recoger, etc).
- Juegos de baile.
- Natación.
[Mira esta infografía con 5 herramientas gratuitas para practicar inglés con tus hijos]
2. Actividades físicas de fortalecimiento:
Ayudan a fortalecer los músculos y ayudan al equilibrio. Así se evitan caídas por falta de fuerza.
- Actividad de la cuerda: consiste en hacer dos equipos y cada uno se ubica en los extremos de una cuerda. Tienen que hacer fuerza en cada extremo para arrastrar al otro equipo.Step Up con salto.
- Saltos a pies juntos.
- Skipping en el sitio.
- Jumping jacks.
- Batidas de altura.
3. Actividades físicas de equilibrio:
Muchos ejercicios de fortalecimiento influyen en el equilibrio, por eso, se complementan. Fortalecer la parte inferior del cuerpo mejora el equilibrio y se evitan caídas.
- Meditación en movimiento, consiste en moverse muy lentamente y concentrarse en cada movimiento mientras se respira profundamente.
- Pararse de una posición sentada.
- Pararse en un solo pie
- Caminar en fila con el talón de un pie delante del otro4. Actividades físicas de flexibilidad:
Las actividades de estiramiento ayudan a la flexibilidad.
- Estiramiento de la espalda.
- Estiramiento de la parte interna del muslo.
- Estiramiento de los tobillos.
- Estiramiento de la parte posterior de la pierna.
Esperamos que estas actividades físicas para niños sean puestas en práctica diariamente, haciendo variaciones y alternándolas para que sean más divertidas. Es clave que tus hijos/estudiantes se sientan a gusto y las puedan hacer sin sentirse obligados. Recuerda que cada niño va a su ritmo y tiene fortalezas diferentes.