Llega una época muy esperada por los niños: las vacaciones, y tú comienzas a preguntarte qué hacer con ellos o cómo gestionar su tiempo libre. Sabes que no es muy sencillo canalizar toda la energía de tus pequeños y que necesitarás recurrir a ciertas actividades para vacaciones que no sólo los entretenga sino que también los estimule y potencie sus habilidades.
Conoce estas 12 actividades para niños en casa
Durante esta temporada es clave que la tranquilidad prime, es decir, que no hayan actividades estresantes que los afane o les genere frustración. Por eso los juegos y las actividades libres son ideales para esta época. Sin embargo, van a haber varios días en que los típicos juegos no bastan y tus hijos podrán comenzar a aburrirse de hacer lo mismo. Para evitar esto, te recomendamos estas actividades para vacaciones que potencian las habilidades de tus hijos:
Explora plataformas gratuitas para ellos: hoy en día existen muchas herramientas digitales que pocos padres de familia conocen y que resultan ser una opción entretenida e interesante para estimular y complementar el conocimiento de tus hijos mientras juegan. Algunas de ellas son:
National Geographic Education: ofrece una gran variedad de programas para pequeños y grandes con recursos digitales innovadores donde ellos pueden explorar su curiosidad.
Google Earth: Aquí encuentras diversas herramientas, trivias de historia, imágenes e información parques nacionales, sonidos y ubicación de animales, entre otros.
Plum Landing: Cuenta con diversos juegos para construir ecosistemas, videos y fotos.
También puedes leer: La importancia de potenciar las habilidades de nuestros niños y niñas
Déjalos aburrir, ¡no está mal!: así como lo ves, muchos papás se afanan en mantener a sus hijos ocupados por mucho tiempo y es ahí donde algunas veces fallan. Si bien es cierto que las actividades y juegos programados están bien, también está bien que tus hijos busquen qué hacer. Esto hará que desarrollen habilidades como la resolución de problemas, la practicidad, la búsqueda de herramientas que tengan a la mano y la estimulación de su creatividad.
A veces solo bastan unos lápices, cartón, crayones y que la imaginación haga el resto. El ocio y el tiempo libre también les permite explorar sus talentos (artísticos, culturales o deportivos), sin duda, una de las actividades para vacaciones que no necesitan de mucha planeación.
Invítalos a la cocina: los colores y las texturas de los alimentos desarrolla la creatividad de los niños, así que no dejes que esta actividad se convierta solo en una tarea doméstica para ti. Ellos podrán hacer platos sencillos pero divertidos, no importa si se untan o ensucian un poco su ropa, ¡lo importante es aprender algo nuevo! Además también les dará la sensación de sentirse útiles si te ayudan en esta o más tareas domésticas.
Que el aire y el deporte sean sus mejores amigos: salir a tomar aire es algo que todos necesitamos y por supuesto que los niños también. Así que ir al parque a correr, jugar basket, montar en bici o sencillamente jugar en la arenera los ayudará a entretenerse, a desarrollar habilidades motrices y a relajarse al salir de la monotonía.
Ponlos a hacer listas de compras: hacer la lista del mercado puede llegar a ser muy divertido, si tus hijos ya saben escribir podrán practicar y si aún no escriben pueden usar su imaginación recortando de una revista o periódico lo que le vayas indicando para que después lo peguen en una hoja y recuerden cada una de las cosas que deben comprar. Este ejercicio también puede estimular su memoria.
Busca espacios para que jueguen con otros niños: jugar e interactuar es fundamental para su crecimiento y desarrollo gracias a que surge de manera sencilla, natural y espontánea, porque el juego es el arte para aprender por sí mismos, construir, despertar la curiosidad y recibir la mejor recompensa compartiendo su mutua alegría, haciendo que esta sea una etapa feliz.
Gracias a los juegos, los niños crean relaciones y liderazgos.
Las manualidades nunca pueden faltar: de las actividades para vacaciones que sí o sí debes hacer con ellos, son las manualidades. Moldear, recortar, pegar, dibujar, colorear o pintar estimula las habilidades motrices de tus hijos, los divierte y los hace ser más creativos.
Descubre las 10 habilidades para la vida que desarrollamos en San Diego
Visita espacios culturales con ellos: las actividades culturales como visitar exposiciones, ver obras de teatro, ir a museos, o lugares históricos, son un excelente plan para salir de la rutina, aprender cosas nuevas y ver lugares diferentes. Adicionalmente, estimulan el desarrollo cognitivo y emocional de los niños mientras se entretienen.
La biblioteca, un lugar para imaginar: haz que tus hijos se enamoren de la lectura y de los libros. Si aún no saben leer, puedes leerles cuentos o mostrarles libros con ilustraciones interesantes que los haga imaginar y crear historias alrededor de ellas. Esta es una de las actividades para vacaciones más enriquecedoras.
Elige temas de su interés, la idea es que el momento sea agradable para ellos y no lo sientan forzado. Cuando los niños escuchan cuentos mejoran su capacidad de escucha, comprensión e imaginación, además su lenguaje oral también se ve beneficiado si comienzan a inventar sus propios cuentos.
¡Juntos pueden hacer de las vacaciones un tiempo de aprendizaje y diversión!