La importancia de generar ambientes de aprendizaje para niños

Los Ambientes de Aprendizaje se crearon en el Colegio Campestre San Diego como espacios pensados para garantizar un desarrollo integral y promover experiencias dinámicas que propicien la creatividad y la responsabilidad. Aquí te contaremos qué son, de qué se tratan y cuál es su importancia para los estudiantes.

Descubre: Campos de pensamiento: ¿Por qué funcionan mejor que las materias convencionales?

Ambientes de aprendizaje para niños

Qué son los Ambientes de Aprendizaje

Los Ambientes de Aprendizaje son espacios de integración en los cuales los estudiantes de diferentes grados exploran e indagan, se les brinda la oportunidad de interactuar alrededor de un interés común y así descubrir habilidades y destrezas que muchas veces desconocen, desde la lúdica y las propuestas creativas.

Te puede interesar: Motricidad fina en niños: actividades para desarrollarla

Para los maestros también es importante este espacio, pues les permite implicarse con gustos y la realización de actividades que no necesariamente tienen que ver con su campo del saber.

Gracias a los Ambientes de Aprendizaje para niños y jóvenes, se promueven experiencias variadas y dinámicas que despiertan en ellos curiosidad, creatividad y responsabilidad. ¿Qué hace un niño o un joven motivado por una situación? De inmediato hablan, preguntan, discuten, cuestionan y fácilmente muestran sus emociones y sentires.

De esta manera, ellos se inspiran, se apasionan y expresan sus ideas, gustos, pensamientos y emociones cuando están realizando determinado trabajo. Así, se inicia un proceso para mejorar la comunicación con niños y adolescentes que se relaciona con las “competencias del corazón”, una conexión con el corazón y con su ser para hablar de lo que sienten.

Datos claves de los Ambientes de Aprendizaje

  1. Al comienzo de cada año escolar, los estudiantes pueden escoger entre una variedad de oferta de cursos que les permite explotar sus propios intereses.
  2. Los Ambientes de Aprendizaje para niños y jóvenes, son cursos anuales que los profesores plantean bajo un interés común.
  3. Estos espacios académicos son totalmente diferentes a las materias tradicionales.
  4. No se repiten, cada año son totalmente diferentes.
  5. Tienen distintas temáticas: desde diseño gráfico hasta aeromodelismo o temas relacionados al medio ambiente o el cine.
  6. Los profesores trabajan en equipo para construir estos espacios.
  7. Estos espacios no están limitados por edades, de esta manera los estudiantes aprenden a trabajar en equipo y desarrollan habilidades sociales. Tampoco se dividen por cursos, solo por ciclos, es decir, bachillerato, primaria y preescolar. Esto permite que un estudiante de sexto pueda trabajar de la mano con un estudiante de undécimo.
  8. Los estudiantes se inscriben al ambiente de aprendizaje de manera libre.

Algunos Ambientes de Aprendizaje que actualmente ofrecemos son:

Primaria y Bachillerato:

  • Roots and Shoots Primaria, en el que el cuidado de los animales y la consciencia social tienen un rol fundamental.
  • Electroingeniosos
  • Narrativas de la Imagen
  • Programación
  • ArteSano
  • Más allá de los acordes
  • Ciencia cotidiana
  • Taller del Cuento
  • Béisbol

Preescolar:

  • Reciclarte
  • Luz y Sombra
  • Soy local

Conoce más Ambientes de Aprendizaje aquí

Por qué es importante implementarlos

  • Favorecen la comunicación porque permite practicar “la escucha”, aprender a esperar, tomar su turno, pensar con claridad sobre sus ideas y sentires y establecer diálogos fluidos.
  • Los Ambientes de Aprendizaje enriquecen los saberes y las experiencias de los estudiantes a través de su participación voluntaria en estas actividades. Puede profundizar sobre temas fundamentales, por medio del desarrollo de habilidades cognitivas y motrices.
  • Tiene dos características claves: es multiedad, es decir, estudiantes de diferentes grados comparten el mismo espacio, y en segundo lugar, los aprendizajes que se desarrollan son basados en la pasión.
  • Ayudan a generar herramientas no académicas para el futuro de los estudiantes.
  • Promueven la integración de estudiantes de varios niveles y edades, fortaleciendo las habilidades escolares.

En definitiva, un colegio que cuente con Ambientes de Aprendizaje para niños y jóvenes, les puede brindar espacios diferentes en donde adquieran nuevos conocimientos con base a temas de interés que los apasione.

Artículo de interés: Colegios sin notas ni exámenes ¿por qué elegir uno?

Artículos relacionados