Autoestima en niños: consejos y estrategias para fomentarlo

La autoestima en los niños es un componente fundamental en su desarrollo. Una buena autoestima les proporciona las herramientas emocionales necesarias para enfrentar desafíos, tomar decisiones saludables y mantener relaciones positivas a lo largo de su vida. Como padres y docentes, tenemos un papel crucial en la construcción de esta. En este artículo, explicaremos qué es la autoestima, por qué es importante y, lo más importante, cómo podemos fomentarla de manera efectiva en nuestros pequeños.

Te puede interesar: Adolescencia y autoestima: dos conceptos que deben ir de la mano

Qué es la autoestima

La definición de autoestima se puede entender como la valoración que tenemos de nosotros mismos. Es muy importante comenzar a desarrollarla desde pequeños, ya que esta será la base sobre la cual se irá construyendo el carácter, la personalidad y la confianza en sí mismos. Al sentirse autosuficiente, capaz y valioso, la autoestima se irá construyendo de manera positiva; por otro lado, si en casa o en el colegio se humilla o se juzga, se hace entender que no es capaz de hacer algo solo, dudan de sus capacidades o descartan ideas, la autoestima estará más baja.

Descubre ¿Qué son las competencias emocionales y cuáles son?

Importancia de la autoestima en los niños

La autoestima se construye en todos los entornos a los cuales estamos expuestos: en la familia, colegio, parques, fiestas, etc. En San Diego trabajamos de manera muy enfocada en la autoestima de nuestros estudiantes. Desde temprana edad, entrelazamos la autoestima y la autonomía ya que, al tener el poder de tomar decisiones, de ejecutar tareas, de hablar, de expresarse, de crear, de aventurarse a algo nuevo, la confianza y el valor en sí mismos va creciendo.

Al entregarles responsabilidades buscamos que cada estudiante se sienta capaz e importante y esto lleva a que a lo largo de su vida se sienta valioso, autónomo y capaz de completar retos, de expresar ideas y de socializar de manera honesta. De esta manera, entenderán que sí pueden, que sí lo van a lograr y que la manera en la que lo hacen es válida.

La capacidad para socializar también depende de gran manera en la autoestima. Por eso, tener una base sólida de confianza, de autoconocimiento y de creer en sí mismos es muy importante para no sentir que se es juzgado, que las ideas propias no son válidas o que toca cambiar para pertenecer.

Al inculcar desde temprana edad un sentido de valor propio a través de actividades, de responsabilidades y de expresiones individuales, va a llevar a que más adelante el haber sido capaz de superar retos y cumplir metas lo haga sentirse cómodo, tranquilo y orgulloso.

Te invitamos a leer: Competencia de autonomía e iniciativa personal: Así la incentivamos en San Diego

Así la podemos fomentar:

Los adultos somos en gran parte los encargados de la construcción de la autoestima de los niños, el ambiente en el que el niño está desarrollando sus habilidades, sus gustos, sus relaciones y sus sueños son lo que determina su nivel de autoestima. Es muy importante ser consciente de la manera en la que se corrige, en la que se guía, en la que se expresan las críticas y las ideas y en la que se ponen límites.

Te contamos ¿Para qué sirve el pensamiento crítico en la niñez y juventud?

Se deben encontrar maneras tranquilas y amorosas a partir de las cuales se puedan expresar límites, críticas constructivas y correcciones. De esta forma no se afectará la autoestima de los niños y estos estarán abiertos a recibirlas sin miedo y sin rechazo. De igual manera, en el futuro entenderán que su valor no recae en una tarea, en un logro o en encajar sino en ellos mismos y su ser.

Como padres y docentes, es nuestra responsabilidad ayudar a los niños a construir una autoestima sólida. Esto les dará la confianza y la resiliencia necesarias para enfrentar los desafíos de la vida. Al seguir estos consejos y estrategias, podemos brindarles un apoyo sólido en su camino hacia una autoimagen positiva y una vida llena de confianza en sí mismos. La inversión que hagamos en fomentar su autoestima hoy, se reflejará en su bienestar emocional y su éxito en el futuro.

Artículos relacionados