En este artículo te queremos contar cómo sembrar en una huerta casera junto a tus hijos. Esta experiencia es una excelente forma de enseñarles la importancia de una alimentación saludable, pues al ver crecer los alimentos de forma natural y conocer todo lo que hay detrás de eso, les ayudará a enamorarse más de ese proceso y valorar sus beneficios.
Conoce la importancia de generar ambientes de aprendizaje para niños
La idea es que el amor y el respeto por el medio ambiente que inculcamos en San Diego, lo puedan llevar hasta sus casas y tú también hagas parte de esa experiencia junto a tus hijos. Además de poder ver crecer ciertas verduras, frutas, aromáticas o flores, también pueden divertirse y disfrutar mientras observan y sienten las texturas de la tierra.
Ideas para sembrar en una huerta casera
Te contamos lo que puedes necesitar para iniciar con esta práctica:
- Puedes reciclar y reutilizar recipientes como tarros plásticos, cajas de madera o mimbre, materas o unas mesas de cultivos. También pueden usarse botellas de plástico, pero solo para la primera fase ya que algunas veces se detiene su crecimiento en estas.
- Elige muy bien las semillas. ¿Qué alimento o aromática quieren cultivar? Selecciona las que sean de producción ecológica para que crezcan más sanas y fuertes.
- Usa un plástico para forrar el recipiente.
- El abono también es muy importante. Compra o consigue un sustrato para sembrar semillas que tenga nutrientes, humus de lombriz o fibra de coco y que sea de calidad.
- No olvides elementos importantes como: guantes de jardinería, pala, rastrillo, regadera, bandejas de germinación, papeles y marcadores para nombrar las plantas.
Descubre: Cómo se desarrolla la creatividad en el ser humano durante sus primeros años
Ten en cuenta que la zona que elijas de tu casa para sembrar la huerta debe ser soleada o también puedes optar por ubicarla al lado de un muro blanco para que refleje la radiación.
¿Cómo sembrar en una huerta casera? Primero se limpia y se forra en plástico el recipiente que hayan elegido para la siembra, luego se hacen unos agujeros para evitar que el agua que le echen se acumule. Finalmente deben hacer hoyos en la tierra para poner las semillas.
Este es el rol de la naturaleza en el desarrollo emocional de los niños y jóvenes
Cuando ya las tengan sembradas, debes averiguar muy bien los tiempos de riego dependiendo del tipo de semillas o tipo de alimentos. Puedes pegar en la pared un papel con los horarios en que las deben regar para que a tus hijos no se les olvide.
Huertas hidropónicas para cultivar en casa
Si en casa no tienen mucho tiempo para hacer esta tarea, las huertas hidropónicas pueden ser la solución, pues su proceso es más rápido y práctico.
Importante: Enséñale a tus hijos que una de las mayores problemáticas ambientales es el desperdicio de comida y, por ende, cultivar en casa puede disminuir esa afectación.
Las huertas hidropónicas ayudan a contrarrestar esta problemática ya que de ellas puedes tomar los alimentos que necesites en el momento y las cantidades adecuadas (únicamente lo que necesiten consumir en tu hogar).
Ventajas:
- Como son autosuficientes, solo basta con que inviertan 10 minutos a la semana en ella.
- Con esta tecnología puedes tener en tu casa un sistema hidropónico todo en uno.
- Sembrar en una huerta hidropónica puede ser hasta 5 veces más rápido que hacerlo en otro tipo de cultivos.
Esperamos que esta información la implementes en tu hogar al lado de tus hijos para que sepan cómo sembrar en una huerta casera y vivan juntos este lindo proceso.