Compañerismo en el colegio: cómo impulsarlo

Compañerismo en el colegio

Además de brindar una excelente formación académica, las aulas deben preocuparse por impulsar el compañerismo en el colegio, sobre todo durante los primeros años en los que los niños comienzan a socializar. Esto es clave para formar personas solidarias, participativas y empáticas.

Te invitamos a leer: La importancia de la innovación educativa en el futuro de los niños

Enseñar a compartir no debería hacerse de manera impositiva, más bien debería ser una tarea de los docentes en la que hagan sentir a los niños el placer de jugar con otros y de ceder sus juguetes cuando sea necesario. Deben aprender a confiar en que sus pertenencias serán devueltas y todo se trata de disfrutar y socializar con otros.

Importancia del compañerismo en el colegio

La felicidad en los niños aumenta cuando aprenden a compartir su vida con los demás. De esta manera trabajan juntos en un ambiente más sano y en la construcción de un mundo más compañerista y solidario. Incluso, su rendimiento académico se ve influenciado positivamente cuando estudian en un entorno feliz en donde el otro es amigo y no competencia.

No elegir un colegio tradicional

El compañerismo, estimula el respeto hacia los demás y evita el matoneo escolar. Además, aprenden a comunicarse mejor, a colaborar y a ser más humildes frente a sus compañeros.

Muchas actitudes y aptitudes que tenemos en la adultez, fueron adquiridas desde la infancia. Por ejemplo, a futuro un niño que aprendió de compañerismo en el colegio podrá desenvolverse mejor con sus compañeros de trabajo y comunicar de manera asertiva cuando está o no está de acuerdo con algo.

Por otro lado, generar vínculos de amistad y redes de apoyo fuertes es fundamental para que crezcan felices y seguros. Así pueden contar con más personas, contactar a sus amigos cada vez que los necesiten y forjar esta relación a largo plazo de manera estable.

Claves para impulsar el compañerismo en el colegio

Compañerismo en el colegio

  • Se debe enseñar a dar respeto y tolerancia dentro del aula a través del ejemplo. Si los docentes escuchan y toleran las opiniones de los estudiantes, ellos aprenderán lo mismo.
  • Generar actividades que se deban hacer grupalmente para estimular la ayuda mutua. Es importante que todos participen de acuerdo a sus habilidades y aporten según sus conocimientos y fortalezas.
  • Es importante organizar espacios mixtos y heterogéneos para que los niños y niñas puedan asumir diferentes roles, interactuar y opinar.
  • La empatía es otra virtud que se debe desarrollar en el aula. Los estudiantes deben aprender a ponerse en el lugar de los demás para comprender cómo se sienten y cómo actuarían en x o y situación.

Conoce: Cómo el Colegio San Diego reconoce y potencia las habilidades de sus estudiantes

  • Se debe impulsar a los estudiantes que más entiendan sobre un tema a que le ayuden o le expliquen a quienes no. Este es un acto de solidaridad y compañerismo para que todos aprendan y estén en sintonía.
  • Motivarlos a que se presten los útiles escolares sin egoísmo siempre y cuando también haya un compromiso de devolución por parte de quien los tomó prestados.
  • Sea cual sea la clase o el área de aprendizaje hay que buscar la integración social y la generosidad entre todos.
  • Hacer actividades para que los estudiantes estrechen sus lazos hablando sobre lo que sienten con respecto a ciertas situaciones o se cuenten su día a día.
  • Es clave incentivar la escucha activa, decirles que entender las opiniones de sus compañeros es importante.
  • Evitar la competitividad entre los participantes de las actividades, siempre es bueno recordarles que ayudándose mutuamente pueden lograr objetivos juntos.
  • Otra manera de enseñarles la importancia del compañerismo en el colegio es mostrándoles películas de niños solidarios que se sienten felices y satisfechos con sus actos.

En resumen, impulsar el compañerismo en el colegio es tan importante como potencializar las habilidades académicas de los estudiantes. En el Colegio Campestre San Diego buscamos que más que compañeros, los niños se conviertan en amigos, sientan afecto, confianza y empatía entre ellos para que se apoyen entre sí durante su crecimiento.

Artículos relacionados