La competencia de autonomía e iniciativa personal es clave en la vida, tanto en el ámbito personal como profesional. La capacidad de tomar decisiones y actuar con independencia son habilidades que permiten a las personas alcanzar sus objetivos y tener éxito en la vida. En este artículo, exploraremos el concepto de autonomía e iniciativa personal y su importancia en el desarrollo de los estudiantes.
Conoce las competencias del corazón
La autonomía e iniciativa personal son habilidades que se pueden aprender y desarrollar. Una forma de hacerlo es practicando la toma de decisiones y la resolución de problemas de forma independiente, tomando la iniciativa en situaciones cotidianas y fomentando la reflexión sobre las decisiones tomadas y los resultados obtenidos. Pero veamos más sobre esta competencia:
Te puede interesar: Colegios sin notas ni exámenes ¿por qué elegir uno?
¿Qué es la competencia de autonomía e iniciativa personal?
Es entendida como la actuación individual en virtud de la cual, cada miembro de la comunidad escolar responde a los compromisos adquiridos y las disposiciones para la vida en comunidad, sin esperar la imposición o el direccionamiento que provenga de otros actores educativos, externos al estudiante.
¿Cómo promovemos la autonomía e iniciativa personal en el Colegio San Diego?
En el Colegio Campestre San Diego trabajamos día a día en un desarrollo integral que va mucho más allá de lo académico, con el fin de incentivar valores humanos como parte de su vida. La autonomía e iniciativa personal es despertar la motivación intrínseca para dar lo mejor, la escuela está centrada en trabajar desde la motivación extrínseca, el mejor ejemplo de esto es estudiar para “pasar”, para obtener una nota; sin embargo, en San Diego queremos que los estudiantes aprendan porque ven valor y le dan sentido a lo que ocurre en el aula.
Para fomentar esta competencia permitimos que los estudiantes descubran sus fortalezas y reconozcan sus oportunidades de mejora. Cuando ellos logran aumentar su conciencia sobre aquellos aspectos en los que son buenos van a querer profundizar más en estos y así se despierta la motivación intrínseca, saben por dónde ir, qué cuestionar y cómo mejorar en sus procesos de aprendizaje.
Este aspecto se fundamenta desde la evaluación pues es un acompañamiento constante a descubrir quiénes son como estudiantes y como personas.
Qué estrategias impulsan la competencia de autonomía e iniciativa personal
Aplicamos diversas estrategias en nuestra metodología educativa. En primer lugar, damos a nuestros estudiantes la libertad de elegir su propio enfoque y temática en proyectos de investigación y actividades con los diferentes ambientes de aprendizaje, tanto aquellos enfocados a la expresión y el cuerpo, como los enfocados a la investigación. De esta manera, ellos pueden tomar decisiones por sí mismos y experimentar con diferentes formas de abordar un problema.
También enseñamos habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, fomentando el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para analizar situaciones complejas y tomar decisiones informadas. Por otra parte, fomentamos el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, ya que creemos que es fundamental que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva y manejar el estrés y la presión.
Mira esta tabla de diferencias: Colegios con notas vs colegios sin notas
De igual forma,promovemos la creatividad y el pensamiento innovador, alentando a los estudiantes a experimentar y explorar nuevas ideas y enfoques. Proporcionamos las herramientas y recursos necesarios para que puedan expresarse creativamente y desarrollen soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan.
San Diego permite generar ejercicios de libertad y co-construcción, los estudiantes son partícipes de las dinámicas de clase no desde el rol pasivo del estudiante de escuchar, copiar y repetir, todo lo contrario, desde un rol cuestionador, propositivo, responsable y capaz de asumir consecuencias. Estos ejercicios poco a poco aportan al proceso de formación para tener una mayor autonomía en el desarrollo de sus procesos. Estamos comprometidos con el fomento de la autonomía e iniciativa personal en nuestros estudiantes.
A través de estas estrategias, estamos seguros de que estamos proporcionando a nuestros estudiantes las habilidades y competencias necesarias para ser líderes responsables y exitosos en su vida personal y profesional.
Te puede interesar: Autoestima en niños: Consejos y estrategias para fomentarlo
En conclusión, la competencia de autonomía e iniciativa personal es fundamental para el desarrollo personal y profesional. Aprender a tomar decisiones de forma independiente, ser proactivo y asumir responsabilidad por nuestras acciones son habilidades que pueden marcar la diferencia en la consecución de nuestros objetivos. Por lo tanto, es importante fomentar el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal a través de la práctica y el autoconocimiento, para poder alcanzar metas y ser exitosos en la vida.
Escrito por: Ángela Mejía y Sara Nieto