Así promovemos el desarrollo infantil integral en San Diego

Un desarrollo infantil integral puede influir en la manera en que los individuos se desenvuelven en un futuro. Las habilidades que desarrollan durante esta etapa son fundamentales para el resto de su vida y de ello depende su capacidad para enfrentarse a situaciones del mundo real.

En San Diego, desarrollamos diferentes actividades y ofrecemos espacios para que los estudiantes potencien habilidades para la vida desde su primera infancia y durante toda la escolaridad.

Te contamos ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo lo impulsamos en el  Colegio San Diego?

Desarrollo infantil integral

Actividades cooperativas para un desarrollo integral de los niños

Parte de su desarrollo integral depende del desempeño que tengan dentro de un grupo. Hay diferentes actividades que los invitan a expresar ideas, opiniones o preguntas. Esto les facilitará sus destrezas en diferentes situaciones de la vida adulta y profesional.

Este proceso permite una escucha activa de diferentes conceptos, fortaleciendo y enriqueciendo sus propias ideas, de esta manera el desarrollo infantil se ve influenciado por esas actividades cooperativas que les facilita compartir espacios de trabajo.

Te puede interesar: Actividades para mejorar la comunicación en niños y adolescentes

Escuchar al otro, tomar decisiones y desarrollar trabajos en equipo para solucionar un problema planteado son habilidades fundamentales para el desempeño laboral y personal que enfrentarán en el futuro. Debemos tener en cuenta que los niños y adolescentes en la actualidad hacen parte de familias pequeñas en las que muchos son hijos únicos y los espacios para compartir con otros de su edad son escasos.

Por otro lado, el hecho de tener habitaciones individuales con televisor y computador, en muchos casos, hace que este lugar privado se convierta en su propio mundo. Por lo tanto, compartir, interactuar, escuchar, seguir instrucciones y tener diferencias o conflictos con sus pares en la cotidianidad escolar, les facilita desarrollar procesos y habilidades para su desempeño social y emocional como ciudadanos activos en un futuro.

En el Colegio Campestre San Diego también trabajamos el acercamiento a los procesos democráticos y participativos en comunidad.

Por ejemplo, la elección del Consejo Estudiantil y Personero. En este caso, los participantes y candidatos de diferentes cursos estudian y presentan propuestas a la comunidad; el proceso de elección, y la votación es una forma de participación democrática y es importante para que más adelante puedan ejercer sus derechos ciudadanos comprendiendo su importancia como electores o participantes en la vida política del país.

El autoconocimiento es clave

Si bien es cierto que las actividades grupales son importantes para un desarrollo infantil integral, no debemos dejar de lado el autoconocimiento. Es clave que los niños puedan reconocer sus habilidades y talentos para ofrecer recursos personales que enriquezcan a una comunidad.

Esto lo desarrollamos en San Diego a través de la autoevaluación y los espacios de práctica de mindfulness y consciencia. Analizar las propias capacidades, emociones, sentimientos o carencias personales los invita a identificarse como individuos únicos que pueden aportar en equipos de estudio, trabajo o familia, por eso es un aspecto indispensable para su futuro.

La reflexión y el análisis de situaciones de conflicto cotidianas para buscar soluciones les permite desarrollar empatía, reconocer al otro, valorarlo, y entenderlo, lo cual es básico para una buena convivencia escolar y ciudadana. Además de permitir la toma de decisiones conscientes.

La naturaleza y su importancia para un desarrollo integral

Otro factor muy enriquecedor para el desarrollo integral de los niños es la naturaleza. La exposición permanente a los espacios verdes y al entorno natural del Colegio es muy importante. El cuidado de los animales de la granja, el cultivo de hortalizas en la huerta y el trabajo de la tierra los concientiza sobre la importancia del medio ambiente y de la producción de alimentos.

Los niños son participantes activos en estas labores: reconocen semillas, tierras, abonos y así se desarrolla el pensamiento científico, además de enseñarles cómo pueden obtener sus propios alimentos.

Otros aspectos importantes

  • La investigación e indagación que se promueve en los diferentes proyectos de las áreas o Campos de Pensamiento son habilidades importantes para leer el entorno en el que se desempeñarán en un futuro.
  • El acceso a la tecnología y comunicación virtual a la que se han enfrentado en esta época de pandemia ha sido muy interesante y formativa para la vida. Reconocer al otro a través de la pantalla, navegar por las redes, establecer encuentros y relaciones con personas de otras culturas y pensamientos facilita su comprensión y desempeño en un mundo globalizado actual y futuro.
  • La sensibilidad hacia el arte juega un papel fundamental en su desarrollo integral ya que el trabajo artístico y creativo, que permiten leer y sentir los elementos presentes en un entorno determinado, son habilidades necesarias para encontrar soluciones en la vida personal, escolar, universitaria y laboral. En San Diego el arte está presente en todas las manifestaciones académicas y recreativas.

Te puede interesar: Motricidad fina en niños: actividades para desarrollarla

Artículos relacionados