El bienestar, la alegría y la salud mental de tus hijos debe ser prioridad. Verlos sonreír es lo mejor del mundo ¿verdad? Por eso, en esta ocasión te contamos 7 hábitos de los niños felices que no debes pasar por alto.
Te invitamos a leer: Cómo la educación innovadora hace más felices a los niños
Sabemos que todo lo bueno que a ellos les pase, también te pasa a ti y que harías lo que fuera por ellos. Pero no es necesario hacer grandes esfuerzos siempre, a veces en los momentos cotidianos está la clave. Recuerda que el aula escolar no es el único espacio en el que pueden desarrollar sus hábitos.
Hábitos de los niños felices que debes tener en cuenta
1. Libertad de jugar lo que quieran
Muchas veces les sugerimos juegos o deben seguir instrucciones puntuales. También es necesario que los niños jueguen sin reglas y a su antojo sin tener algún adulto que les diga qué hacer.
No los límites, déjalos desarrollar su creatividad mientras son felices y autosuficientes. Además, también puedes sacar tiempo para compartir con ellos los juegos que inventen. La comunicación padre-madre-hijo también es indispensable.
Conoce: La importancia de generar Ambientes de Aprendizaje para niños
2. Poder de decisión
Si tu hijo te pregunta qué hacer o manifiesta que está triste o bravo, debe aprender que la manera en cómo se siente y lo que le sucede depende de él. Ayúdalo a cuestionarse qué puede hacer para mejorar esa situación y así buscar soluciones adecuadas con tu guía.
3. Dibujo y manualidades para despertar la imaginación
Sacar un tiempo del día para hacer manualidades o dibujar son fundamentales en los primeros años de vida. Gracias a este hábito los niños son más felices y dan rienda suelta a su imaginación sin límites ni cohibiciones.
4. Practicar el gana/gana
Les puedes enseñar que no hay un solo ganador. En la vida todo se negocia y se llegan a acuerdos que beneficien a ambas (o más) partes. Este es otro de los hábitos de los niños felices porque aprenden que no deben pasar por encima de nadie para tener lo que quieren o viceversa. Dialogar, acordar y mediar son claves para que entiendan que todos podemos ganar.
5. Correr, brincar o bailar
Las actividades físicas ayudan a despejar la mente, a estar saludables y a ser más felices. Este hábito tiene múltiples beneficios para el físico, la mente y las emociones.
6. Compartir y jugar con amigos
Gracias a las actividades y los juegos, los niños pueden crear vínculos con amigos de su edad. Ahí aprenden a compartir, a llegar a acuerdos y lo más importante ¡a divertirse! La solidaridad o la empatía también son otros valores que se desarrollan al tener este hábito.
Cuando se juega en equipo también aprenden que juntos llegan más lejos.
[Te invitamos a ver: Tabla de diferencias: Educación tradicional vs educación innovadora]
7. Tomar aire en la naturaleza y disfrutar de los animales
Es un verdadero placer ver una montaña o correr al lado de tu perro. Para los niños ¡mucho más! Así que llevamos de paseo a ver la naturaleza, salgan los fines de semana a espacios verdes para que puedan apreciarla y así relajarse de la rutina de la semana. A los niños les genera mucha curiosidad y entusiasmo descubrir lugares o animales nuevos.
En conclusión, podemos decir que los hábitos de los niños felices dependen de espacios y actividades sanas que se pueden practicar durante su cotidianidad y no requieren de mucha planeación o esfuerzo.