La importancia del autoconocimiento para crear relaciones sanas

Importancia autoconocimiento

Lo primero que queremos aclarar cuando hablamos de la importancia del autoconocimiento, es que este se refiere a la habilidad que podemos desarrollar para generar introspección. Esto nos permite reconocernos como individuos y así poder diferenciarnos de los demás, lo cual nos lleva a construir nuestro propio carácter, personalidad e identidad.

Conoce 10 habilidades para la vida que desarrollamos en San Diego

El autoconocimiento es un proceso necesario para la construcción de dicha identidad y se presenta en varias etapas (niño, joven y adulto). Es un proceso reflexivo en el que vamos adquiriendo una noción de nuestro yo, es decir, lo que nos caracteriza, nuestras cualidades, defectos, limitaciones, necesidades, aficiones, temores o deseos.

En esa construcción o proceso reflexivo podemos ir contrastando las experiencias de la vida y las diferentes maneras en que nos queremos ver o queremos que nos vean. El autoconocimiento es esencial en el proceso de crecimiento personal, relacional, social y grupal de una persona a lo largo de su vida.

Procesos de autoconocimiento

Cabe resaltar que en ese proceso de autoconocimiento hay distintas formas de entrar en contacto con este, tales como:

Autoobservación:

Los seres humanos tenemos la capacidad de ponernos frente a nosotros mismos y ver lo que hay ahí. Somos la única especie sobre la tierra que se puede pensar a sí misma, en otras palabras, sabemos que somos humanos y eso significa que nos podemos observar y reconocer las conductas, actitudes o circunstancias que nos rodean. Esto es fundamental para poder identificar el tipo de comportamientos que tenemos.

La memoria autobiográfica:

El segundo proceso de autoconocimiento se refiere al recorrido que hemos hecho a lo largo de nuestra historia personal, el cual tiene ciertos momentos en los que hacemos más énfasis que en otros. Por ejemplo, muchos niños recuerdan su primer día de colegio, un adolescente recuerda su primer amor o su primera desilusión. Esos procesos en nuestra historia nos permiten reconocer los puntos que nos han permitido crecer, avanzar y evolucionar.

Autoestima:

Es la forma en que valoramos lo que somos, poder observarnos en nuestros comportamientos y darnos la importancia que merecemos. Por ejemplo, valorar que somos persistentes, amorosos, serviciales, etc.

La autovaloración a partir del proceso de introspección de la autoestima nos ayuda a identificar el valor que tenemos como personas.

Te puede interesar: La importancia de generar Ambientes de Aprendizaje para niños

La autoaceptación:

Va de la mano de la valoración y es la capacidad que tiene el individuo de aceptarse tal como es incluyendo sus comportamientos, sus relaciones, su cuerpo, etc. Si bien tenemos mucho que mejorar y construir en nosotros mismos, la autoaceptación también nos invita a valorarnos e identificarnos como seres en constante crecimiento y aprendizaje.

Importancia autoconocimiento

Este proceso es importante para darnos cuenta que no todo lo tenemos terminado, no todo está hecho, ni perfecto en nosotros y necesitamos aceptarnos, crecer y reconocer la imperfección para poder valorarla.

Teniendo en cuenta lo anterior, el autoconocimiento nos invita a reconocernos como individuos, a valorarnos y a generar relaciones más eficientes, afectivas y confiables. Además, es un proceso que como adultos debemos potenciar en nosotros mismos y, así mismo, impulsarlo en nuestros hijos/alumnos a partir de la reflexión, la valoración constante y la crítica constructiva.

Al darle importancia al autoconocimiento podemos generar relaciones más sanas porque nos analizamos en la cotidianidad y nos retamos a hacerlo mejor cada día. Un niño o niña que crece en autoconocimiento constante, es un niño que genera éxito, oportunidades, servicio y valor a los demás.

Artículos relacionados