La importancia de potenciar las habilidades de niños y niñas

Estamos seguros de que al igual que nosotros, eres testigo de las múltiples capacidades y destrezas de tus hijos y cada día te sorprendes más de lo rápido que aprenden. Sin embargo, hay algunas habilidades de niños y niñas que en ocasiones se te pueden pasar por alto y no te alcanzas a imaginar de lo que ellos serían capaces si dichas habilidades son potenciadas y desarrolladas de manera correcta.

Es por esto, que no solamente desde las instituciones y colegios debemos promover actividades para que ellos sean más competentes, sino que desde casa y otros ambientes sociales también se pueden estimular para que su crecimiento tanto físico como mental estén en constante evolución.

En San Diego, por ejemplo, le apostamos más a los procesos que lleva a cabo cada estudiante, que a un número determinado por una calificación, pues nos parece importante que las habilidades de niños y niñas no se midan ni se limiten al resultado de un examen. Cometer errores y volverlo a intentar es de humanos y es necesario pasar por esto para llegar a un verdadero aprendizaje.

Cuando se potencian las habilidades los niños mejoran sus destrezas, competencias y aptitudes. Por eso es fundamental incluir una educación que promueva y profundice cada una de ellas:

Habilidades fundamentales: Son importantes porque promueven competencias como la lectura, la escritura y las matemáticas. Éstas son claves para el aprendizaje, el compromiso cívico y el trabajo productivo, sin importar la profesión o el tipo de trabajo que se quiera poner en práctica.

Habilidades transferibles: Son necesarias para que los niños desarrollen las destrezas para poder adaptarse a diversos ambientes y contextos que se les puede presentar en la vida y que pueden influir en sus comportamientos laborales y/o sociales.

Te recomendamos leer: Actvidades para vacaciones que potencian las habilidades de tus hijos

También pueden llamarse habilidades para la vida, habilidades blandas o habilidades socioemocionales, las cuales permiten que los niños, niñas y adolescentes aprendan con más facilidad y agilidad, además de que se adapten rápidamente a cada situación que se les presente y asuman posturas frente a desafíos personales, académicos, sociales y económicos. Dentro de estas habilidades se encuentran:

  • Habilidades cognitivas: las habilidades de niños y niñas relacionadas con el “pensar”, son importantes para el desarrollo de la concentración, la capacidad de resolver problemas y la agilidad a la hora de tomar decisiones.
  • Habilidades emocionales: la inteligencia emocional hace parte de estas habilidades que se relacionan con el manejo de sí mismo y que incluye la capacidad de regular emociones, controlar impulsos, aumentar la resiliencia y desarrollar la empatía.
  • Habilidades específicas para el trabajo: son claves para que los niños desarrollen habilidades específicas frente a un trabajo o destreza, por ejemplo, la carpintería, plomería, ingeniería o peluquería. También son conocidas como habilidades técnicas y vocacionales.
  • Habilidades digitales: hoy en día es fundamental que las habilidades de niños y niñas también estén enfocadas en las nuevas herramientas tecnológicas y que se les facilite buscar y administrar información para poder comunicarse, colaborar, crear y compartir contenido, y así, se desarrolle su conocimiento para que puedan resolver problemas de manera más ágil, segura, crítica y ética.

También te puede interesar: 10 habilidades para la vida que desarrollamos en San Diego

Teniendo en cuenta que dichas habilidades de niños y niñas deben ser estimuladas día a día, aquí abrimos espacios que fortalecen las siguientes competencias:

Competencia del corazón

Es el encuentro del estudiante con su maestro interior. Motiva la capacidad de autoreconocerse para desarrollar la empatía, guiado por el conocimiento, basado en el amor y en la conexión social.

Autonomía e iniciativa personal

Trabajamos día a día en un desarrollo integral que va mucho más allá de lo académico, con el fin de incentivar valores humanos como parte de su vida. Nuestro compromiso es construir una comunidad en constante búsqueda de la excelencia personal, intelectual, social y espiritual.

Aprender a aprender

Consiste en desarrollar habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera eficaz, autónoma y motivante de acuerdo a sus propios objetivos, intereses y necesidades.

Pensamiento crítico

Es la capacidad para pensar, decidir y actuar con juicio crítico, sintiendo empatía y compasión por los demás, reconociendo e interactuando asertivamente con el mundo. Se trata de explorar diferentes lenguajes para resolver problemas y analizar situaciones que presenta la vida.

 

Artículos relacionados