La educación básica primaria es esencial para que los niños tengan un desarrollo sano que se va a ver reflejado en sus próximos años de crecimiento. Acá te contamos por qué es fundamental esta etapa en su proceso de aprendizaje.
Te invitamos a leer: Actividades para niños de preescolar en vacaciones
Educación básica primaria, los primeros años de un niño
Los primeros años de educación de un niño son fundamentales no solo para la adquisición del conocimiento sino para extender su círculo de seguridad, esto lo explica a profundidad la teoría ecológica del desarrollo humano planteada por Bronfrenbrenner (1987).
Esta teoría plantea que el niño en desarrollo interactúa en primera instancia con su familia, lugar que le da los primeros fundamentos de seguridad para explorar el entorno, pero luego aparecen otros contextos de desarrollo y, sin duda alguna, la escuela se convierte en el segundo círculo que le permitirá al niño descubrir otras maneras de relacionarse con el entorno.
Te puede interesar: Cómo decorar en Navidad con tus hijos sin dañar el medio ambiente
Inicialmente para los niños la relación con la familia construye las bases de las habilidades que más adelante requiere para afrontar otras interacciones. Estas bases serán las que moldean los comportamientos para la construcción de relaciones con otros niños y los diferentes recursos necesarios para ser persistente, estar motivado, ser asertivo y tener confianza para explorar el mundo (Pianta, 1999).
Más adelante esta infraestructura basada en las relaciones es transferida al salón de clases, algunos investigadores definen la relación profesor – estudiante como una extensión de la relación padres – hijo, pues son los profesores quienes brindarán el apoyo para que los niños continúen con la exploración del mundo, siendo este ahora un entorno social y académico (Davis, 2003).
Relación profesor-estudiante
En este sentido, Pianta (1999) establece que la relación profesor – estudiante va más allá de la función académica.
En un salón de clases se presenta la unión de varios microsistemas, cada uno de los niños tiene un proceso de desarrollo que va a depender de cómo se han estructurado las relaciones con sus familias y es el profesor, quién con simples gestos como una sonrisa, compartir tiempo extra para conocer a los niños o indagar sobre el tipo de conflictos que pueden estar viviendo, se presenta como un mecanismo protector para el desarrollo de ellos, por lo cual estos primeros años de escolaridad pueden marcar una diferencia importante en la formación de ese ser humano.
Conoce Principios básicos para apoyar el aprendizaje infantil
La educación básica le permite al niño profundizar en esa forma de pensamiento que está consolidando, es decir, los niños no llegan como vasos vacíos, desde que nacen están aprendiendo y generando conexiones neuronales a partir de cada una de las experiencias percibidas.
Todo lo que ven o perciben va quedando anclado en sus redes neuronales y en este punto es imprescindible que la educación básica comprenda que los niños deben seguir generando preguntas y asombrándose de lo que ocurre en su entorno para así seguir avanzando en su aprendizaje.
En este punto se encuentra una crítica muy dura pero muy clara a la escuela y es la planteada por Sir Ken Robinson cuando establece que las escuelas matan la creatividad en el momento en el cual la educación básica se centra en darle al niño una serie de conocimientos de forma mecánica olvidando que se aprende desde la experiencia.
En San Diego la educación básica primaria se enfoca en una metodología de aprendizaje basada en las inteligencias múltiples y en la creatividad, de esta manera no nos enfocamos en que nuestros estudiantes aprendan memorizando de manera mecanizada sino que logren integrar los saberes de manera completa, a través de ambientes de aprendizaje y trabajos colaborativos. Se le da la libertad a los estudiantes de tomar el control de su aprendizaje y así puedan indagar y reflexionar.