Hoy en día se habla constantemente de la innovación educativa pero realmente ¿a qué se refiere y cuál es su importancia durante el crecimiento de los niños? Lo primero que se nos viene a la cabeza muchas veces cuando escuchamos la palabra “innovación”, son las herramientas tecnológicas. Sin embargo, cuando hablamos de educación, este término abarca mucho más que esto.
Te contamos ¿Cuál es la importancia de la educación financiera en la infancia?
Si te interesa conocer por qué es tan importante la innovación educativa en el futuro de los niños y cuál es su papel para que ellos crezcan en un ambiente sano y enriquecedor, sigue leyendo.
La innovación educativa va más allá de la tecnología
Para comenzar, te contamos que la innovación no es solo traer nuevas tecnologías a los colegios o mejorar la automatización de los mismos. Si bien es cierto que las mejoras sustanciales en las instalaciones, las herramientas y los softwares que facilitan procesos dentro de la institución son importantes, no lo son todo.
La innovación educativa es un conjunto de prácticas y estrategias que permiten que logremos cambiar la estructura del currículum. También es la aplicación de la creatividad para generar una transformación tangible la cual no está sujeta a los objetos o a los materiales de los educadores, sino a cambiar la manera como los estudiantes aprenden por medio de nuevas metodologías que vuelven más eficiente el proceso académico y pedagógico en una comunidad de aprendizaje conjunto.
La innovación curricular es uno de los aspectos claves a evaluar. Por ejemplo, antes los colegios planteaban un curriculum para que los estudiantes tuvieran cierto conocimiento que les permitiera acceder a algunas universidades. Ahora se busca dejar a un lado los contenidos tradicionales y estar a la vanguardia para desarrollar habilidades y capacidades que les permitan a los estudiantes generar transformaciones.
Te invitamos a leer: 10 beneficios de una educación alternativa
En segundo lugar, las metodologías para generar aprendizaje, han estado centradas en cómo se le da información a los estudiantes, pero ahora importa más el cómo la adquieren. Es ahí cuando se pueden volver más hábiles a la hora de relacionarse con los problemas de la vida. Al salir del espacio físico del salón y vivir experiencias en huertas, en la granja, o sencillamente en los espacios donde se camina, pueden adquirir un aprendizaje más significativo.
También cabe mencionar que la innovación educativa no se trata sencillamente de brindar información técnica que le permita a los niños acceder a una universidad o un puesto de trabajo, sino de dar las herramientas necesarias para que sean seres humanos éticos que puedan trabajar y aprender de otros con sensibilidad y empatía.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la innovación educativa está centrada en formar personas íntegras con un balance entre lo que saben hacer y lo que son, lo cual les permitirá construir entornos y vínculos sanos con la familia, la sociedad y el país. Por eso es tan importante incentivar espacios que les permita aprender sobre sus emociones, cómo reconocerlas y manejarlas.
Te puede interesar: Inteligencia emocional para niños: por qué en San Diego es tan importante
El papel de los docentes en la educación del futuro
Los profesores tienen un rol muy importante dentro de la innovación educativa ya que serán los responsables de que los avances de la educación transformen adecuadamente la vida de los estudiantes y los preparen para un mundo que necesita adultos comprometidos, éticos y eficientes.
Una de las metodologías que pueden implementar es la PBL (Project Based Learning) la cual busca que a través de preguntas los niños resuelvan problemas para que comprendan y afronten mejor la vida, dejando de lado la metodología jerárquica en donde un profesor se limita a dar información pero no los invita a cuestionarse, sino que los motive a participar y descubrir sus habilidades.
Por otro lado, los docentes deben conocer y adaptarse a las nuevas herramientas, así como crear nuevas estrategias y metodologías educativas. Su papel ya no será tan catedrático, más bien será un facilitador de información y dará instrucciones adecuadas apoyándose de nuevas herramientas tecnológicas que los ayudará a ahorrar tiempo para que se puedan enfocar en nuevas tácticas de aprendizaje. Por eso en San Diego tenemos Ambientes de Aprendizaje y Campos de Pensamiento.
Conoce más de nuestra metodología aquí.
En conclusión, podemos decir que la innovación educativa no se da solo con herramientas tecnológicas, sino con metodologías que permitan que los niños sean ellos mismos, tengan autonomía, resuelvan problemas y aprendan a liderar y ser liderados, respetando siempre los ritmos de aprendizaje y las creencias de los demás.