A pesar de que ya volvimos a nuestras actividades cotidianas después del aislamiento por el coronavirus y que la mayoría de los niños ya regresaron a sus colegios, muchos padres de familia están buscando juegos para niños en casa ya que en época de vacaciones o ciertos fines de semana se quedan sin ideas. ¿Te identificas? Sigue leyendo.
Te invitamos a leer: Inglés para niños: juegos para que aprendan más fácil
Juegos para niños en casa que te sacarán de apuros
1. Mímicas de películas
Este clásico es divertido y además estimula la memoria y la creatividad de tus hijos. Armen dos grupos y escriban varias películas en papelitos. La idea es que los miembros del grupo de quien sacó el papel adivinen las mímicas de la película que le salió y vayan sumando puntos. Al final gana el equipo o la pareja con más aciertos.
2. Hacer collage
Lo primero que debes hacer es poner un mantel viejo o algún material que recubra y proteja la mesa. Ahora, dibuja diferentes formas de animales, figuras geométricas, objetos o personas. Junto a tu hijo/a, recorten muchos trozos de papel de colores para que los peguen encima de las figuras que dibujaste, la idea es rellenar cada espacio de los dibujos con diferentes colores.
Dato importante: Este juego para niños en casa, es para mayores de 18 meses y estimula la creatividad y el desarrollo psicomotor del niño.
3. Decantar
Este juego es muy sencillo y está pensado para niños de 6 meses a 3 años para estimular su coordinación ojo-mano. Lo único que necesitas son varios recipientes de colores, frijoles, lentejas o cualquier grano que puedan clasificar. La idea es que dentro de cada recipiente vayan poniendo los granos del mismo tamaño y el mismo color. ¡Será muy entretenido pasar de un recipiente al otro los pequeños elementos!
Es importante tu supervisión en este juego.
4. Títeres creativos
¡No se necesita nada del otro mundo! Mucha creatividad y un par de calcetines bastarán. Consigue medias de diferentes colores que tus hijos ya no usen pero que estén en buen estado, hilos, botones, aguja e hilo.
Descubre: La importancia de la innovación educativa en el futuro de los niños
Usa trozos de lana para simular el pelo del títere, después de eso, usa los botones para que parezcan ojos y hazle la boca con un marcador u otro trozo de lana (puedes preguntarle a tu hijo más ideas para decorarlo). Después de terminado, pueden inventar una historia juntos para recrearla con los nuevos títeres.
5. El bastón de lluvia
No botes los tubos que te quedan del papel papel de aluminio (u otro papel) pues se le puede dar un uso divertido mientras le enseñas a tu hijo a reciclar.
Cierra uno de sus extremos y pégalo con cinta gruesa, posteriormente, por el otro lado mete fríjoles pequeños o lentejas (no se necesitan muchas). Ahora, cierra también el otro extremo del tubo y pídele a tu hija/o que decoren juntos este nuevo instrumento musical. Al girarlo y moverlo de un lado a otro podrán apreciar el sonido de la lluvia.
6. Notas por la casa
Los post-it son una excelente opción para dejarles mensajes bonitos alrededor de la casa y alegrarles el día o dejarles pistas para obtener algo. Por ejemplo, puedes guiarlos hacia un lugar específico en donde encontrarán una sorpresa. La idea es que cada nota les indique lo que deben hacer o adonde deben dirigirse.
7. Sombras teatrales
Ya te debes estar imaginando de qué se trata. Recorta junto a tus hijos varias formas en cartulina, déjalo que proponga animales y personajes. Después, las péguenlas a un palo, apaguen las luces, saquen una linterna y ¡acción!
8. Actores en escena
Siéntate con tu/s hijo/s, creen juntos una historia tipo película, elijan a los personajes que quieren interpretar y graba la escena las veces que sean necesarias para que después la puedan ver juntos. No será perfecta, pero sí muy divertida.
Cuéntanos ¿cómo te fue con estas ideas de juegos para niños en casa? Recuerda que lo más importante es aprender juntos y dejar volar la creatividad.