Motricidad fina en niños: actividades para desarrollarla

La motricidad fina en niños es indispensable para que coordinen bien los movimientos que hacen con los músculos pequeños del cuerpo, por ejemplo, los de las manos, muñecas o dedos. También incluye la motricidad bucofacial u ocular para que haya coordinación tanto de la mano como de los ojos.

Las habilidades que incluyen la motricidad fina se desarrollan a partir de las habilidades motoras gruesas, las cuales permiten realizar movimientos más grandes como abrir y cerrar los brazos.

Te puede interesar: Colegios sin notas ni exámenes ¿por qué elegir uno?

Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles. Para que haya un buen desarrollo de motricidad fina en niños es clave que ellos tengan:

  • Conocimiento y planeación
  • Coordinación
  • Fuerza muscular
  • Sensibilidad normal

Actividades para desarrollar la motricidad fina en niños

Para que los niños y niñas desarrollen habilidades de motricidad fina pueden hacer las siguientes actividades:

  • Separar dulces u otros objetos pequeños por colores o formas.
  • Agarrar un pincel para pintar.
  • Colocar pinzas de ropa.
  • Escribir.
  • Recortar figuras y picar con el punzón.
  • Recoger objetos pequeños con el dedo índice y el pulgar

Las siguientes tareas pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso se desarrolla de la forma correcta y si la motricidad fina en niños se desarrolló de manera adecuada:

  • Abotonar, desabotonar
  • Subir y bajar cremalleras
  • Uso correcto de cubiertos
  • Recortar formas con tijeras
  • Dibujar líneas o círculos
  • Doblar ropa
  • Sostener y escribir con un lápiz
  • Apilar bloques
  • Vestirse

Descubre: ¿Por qué son importantes las actividades físicas para niños? Estas son algunas

Algunas de estas destrezas se desarrollan antes de entrar al colegio, sin embargo, allí se deben seguir estimulando.

Así trabajamos la motricidad fina San Diego

Desde que los niños de Preescolar ingresan al Colegio Campestre San Diego, hacemos actividades importantes que son previas al desarrollo motriz fino, dichas tareas tienen que ver con el desarrollo de la motricidad gruesa. En otras palabras, un buen aprestamiento motriz grueso se traduce a una buena motricidad fina.

Conoce ¿Qué son las habilidades cognitivas? Así las promovemos en San Diego

En San Diego nos enfocamos en los primeros años de edad. En esta etapa es básico el desarrollo motriz grueso. Para ello los niños cuentan con una alta intensidad horaria rica en actividades pensadas en el fortalecimiento muscular, las cuales ayudan a desarrollar una disociación de codo, hombro y muñeca, lo que permite que los estudiantes puedan escribir bien, por ejemplo.

Para que la motricidad fina en niños se agudice practicamos ejercicios en una hoja sin que el cuerpo se mueva en bloque, sino que solo sea la mano la que haga movimientos a través de trazos, letras o figuras. También les enseñamos a hacer uso del punzón.

Algunos de nuestros espacios más importantes que son mediadores del aprendizaje de esas destrezas, son la granja, la huerta y el parque escolar. Allí pueden practicar actividades como desyerbar o sembrar semillas para perfeccionar el “agarre de pinza”, también desarrollan fuerza al hacer trabajos con la pala o en el caso del parque, pueden fortalecer sus brazos pasando el pasamanos.

Al fortalecer los músculos también podrán hacer un buen uso del lápiz y hacer tareas de motricidad fina más específicas como colorear con colores gruesos.

También hacemos ejercicios de pre-costura en los que deben hilar para practicar esos movimientos que involucran el uso de la pinza (uso de los dedos pulgar, índice y medio).

Si bien es cierto que el proceso del desarrollo de la motricidad fina acompañado de la motricidad gruesa inicia en la edad preescolar, también se debe consolidar en el transcurso de primaria con actividades que estimulen la coordinación visomanual. Es ahí cuando los ojos entran a jugar una parte fundamental de ese proceso. Por ejemplo, dibujar figuras más pequeñas, seguir patrones, o imitar formas.

En conclusión, la motricidad fina en niños es importante pues gracias a esta es posible adquirir ciertas destrezas que serán necesarias a lo largo de la vida como lo son los movimientos de los músculos pequeños que incluyen manos, muñecas, pies, dedos, boca y lengua, así como la coordinación con los ojos.

Contenido de interés: Arte y educación: cómo influyen en el crecimiento de los niños

Artículos relacionados