4 pausas activas para niños que puedes implementar con ellos

Pausas activas para niños

Es fundamental poner en práctica algunas pausas activas para niños tanto dentro del espacio educativo como fuera de este. Durante la pandemia los profesores tuvieron que buscar nuevas metodologías que captaran la atención de los estudiantes durante las clases virtuales, ahora, el reto es continuar con estas actividades en el colegio y en casa.

Te invitamos a leer: Alimentos para niños ¿cuáles sí y cuáles no?

¿De qué se tratan las pausas activas para niños?

Las pausas activas son espacios de descanso tanto para la mente como para el cuerpo de los niños. Esto no quiere decir que se deban quedar quietos sin hacer nada, al contrario, deben ser dinámicas y divertidas. De esta manera, los estudiantes recuperan su energía por medio de actividades que estimulen su imaginación y los saquen de la monotonía o rutina académica.

Esto es muy importante ya que pasar varias horas al frente de un computador o sentados en un pupitre no es muy sano.

¿Cuánto deben durar estas pausas activas?

Se recomienda que la duración de cada pausa activa sea mínimo de 5 minutos y se realicen cada 50 minutos. Sin embargo, esto no debe ser una regla general, si la actividad que quieres realizar dura más tiempo lo puedes hacer y de esta manera, la siguiente pausa activa puede tener un intervalo de tiempo mayor.

Aquí lo fundamental es que logres llamar la atención de los niños, ya seas su profesor o seas un padre/madre de familia, es importante que los motives a estimular su mente de manera divertida.

En este artículo te daremos 4 ejemplos de pausas activas para niños que puedes implementar con ellos:

Algunas pausas activas para niños

Pausa activa 1: Coordinación de movimientos con números o frases

Pausas activas para niños

Esta actividad es muy divertida pero va más allá de las risas, su objetivo es conectar la mente con el cuerpo porque es un ejercicio de gimnasia cerebral. La idea es asignar un número a cada movimiento que deba hacer el niño, de esta manera deben memorizar el que le corresponda a cada uno.

Por ejemplo, el número uno puede ser brincar en un pie, el dos aplaudir, el tres agacharse y así sucesivamente. De esta manera cada vez que menciones un número ellos deben recordar qué deben hacer.

Descubre: ¿Cómo promover la alegría en los niños?

Si quieres que el juego sea más divertido y no se deban usar números, puedes usar frases divertidas para cambiar de actividad, por ejemplo: La gata Agapita pide que andes en 4 patitas, el mico Pepito manda a decir que andes despacito, etc. Así los niños podrán reaccionar más rápido.

Pausa activa 2: Baile y canto

Pausas activas para niños

Una pausa activa para niños puede ser un baile de Just Dance:

Puedes buscar diferentes opciones en YouTube, lo importante es que muestren los pasos y sean canciones que se sepan.

Pausa activa 3: Acertijos y retos

Pausas activas para niños

Existen ciertos acertijos visuales que puedes buscar o los puedes crear tú. Algunos se tratan de buscar un animal específico entre muchos animales, hacer laberintos, encontrar las diferencias entre una imagen y otra, etc. Estos ejercicios estimulan la imaginación y vista de los estudiantes, además, aumenta su concentración.

Pausa activa 4: Sensaciones sensoriales con los pies

Pausas activas para niños

Invita a los estudiantes a quitarse los zapatos y las medias. Luego vayan a algún lugar en donde el piso tenga varias texturas o prepara la actividad poniendo en el suelo diferentes elementos como tapetes, ladrillos, tierra, etc.

La idea es que caminen por encima y diferencien las texturas.

En definitiva, las pausas activas para niños no solo les sacará risas y los sacará de la rutina académica, sino que los ayudará a ejercitar su mente y su cuerpo, evitando así, problemas de salud debido a la quietud. En el Colegio Campestre San Diego nos preocupamos por el bienestar mental y físico de nuestros estudiantes.

Artículos relacionados