Procesos artísticos y educación

Los procesos artísticos son una parte importante de nuestro sistema educativo. Ayudan a los estudiantes a desarrollar sus habilidades creativas, fomentan la colaboración y desarrollan la confianza en sí mismos.

Te puede interesar: La importancia de la innovación educativa en el futuro de los niños

Al participar en procesos artísticos, los estudiantes aprenden a pensar críticamente, resolver problemas y expresarse de manera significativa. A través de estos, los estudiantes pueden explorar diferentes medios como la pintura, el dibujo, la escultura, la música y el teatro, lo cual les ayuda a desarrollar una comprensión más profunda del mundo que les rodea y adquirir habilidades valiosas que les ayudarán a tener éxito en sus proyectos.

Procesos artísticos en el Colegio San Diego

Procesos artísticos

Una de las bases más importantes dentro del modelo educativo en San Diego son los procesos artísticos y cómo estos hacen parte del día a día de nuestros estudiantes. Desde temprana edad se busca impulsar activamente a los alumnos a cuestionar, indagar e investigar sus diferentes proyectos a través del arte.

Nuestras propuestas de aprendizaje los invitan a leer, analizar, escribir y socializar sus descubrimientos y avances. En sus diversas expresiones, las artes son centrales en este desarrollo, buscando materializar sus resultados en representaciones artísticas.

En otras palabras, el arte nos permite concebir el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento de una manera más coherente con el desarrollo natural de los niños, y nos invita a contemplar el arte como un proceso de investigación.

¿Cómo implementamos los procesos artísticos?

Para lograr este tipo de aprendizaje a través del arte, las actividades en grupo son la base de todos los campos y estudios a lo largo de toda la vida escolar para así facilitar el trabajo individual y colectivo. En San Diego implementamos la metodología de crear grupos de 4 estudiantes al momento de realizar las actividades para que esta se realice de manera colaborativa.

A su vez, esta metodología de procesos artísticos, permite que cada estudiante pueda autoevaluarse y reconocer su progreso, resaltando sus fortalezas, lo que a su vez les hace conocer sus debilidades. Los estudiantes participan en dicho trabajo en grupo, expresando al grupo su propia iniciativa, su creatividad y sus estrategias para resolver un problema a través de diversas formas de las artes para construir y demostrar lo que han aprendido.

Descubre qué es el aprendizaje significativo y cómo lo aplicamos

Una de las principales ventajas que se ha descubierto dentro de este modelo de estudios diseñado con investigación, arte y trabajo en equipo, es la fuerza con la que inspira la motivación personal para participar en la resolución de problemas. Estas cualidades fomentan la reflexión y la conciencia social. El objetivo es que todo el proceso educativo logre hacer un impacto positivo en los estudiantes, los inspire y guíe hacia sus principios e intereses fundamentales y despierte su curiosidad y creatividad.

Las expresiones artísticas invitan a los estudiantes a desafiarse a sí mismos para resolver problemas y tomar decisiones tanto de forma autónoma como en grupo. El arte es visto como fuente de indagación y, por lo tanto, de investigación, con el propósito de planificar y ejecutar creativamente. Todas estas cualidades y acciones abrazan nuestros fundamentos y principios.

Los procesos artísticos en la educación fomentan la motivación para aprender. Los movimientos artísticos invita a los estudiantes a desafiarse a sí mismos para resolver problemas y tomar decisiones de manera autónoma, y entender que su ​​conocimiento es fuente de indagación. En definitiva, el arte y la investigación en San Diego pretenden integrarse de manera integral en el currículo, lo que lleva a una integración de conocimientos que ofrece una nueva perspectiva educativa motivadora.

Te contamos: ¿Qué es el pensamiento crítico y cómo lo impulsamos en el Colegio San Diego?

Nuestra rectora, María Victoria Mejía, se ha dedicado a investigar y tratar este tema de manera extensiva a lo largo de los años con el objetivo de crear una metodología innovadora de educación. Su misión es romper con los protocolos estandarizados y modificar las prácticas actuales en los modelos educativos para crear un modelo educativo revolucionario en Colombia.

En el libro titulado “Living Histories: Global Conversations in Art Education”, María Victoria Mejía y Susana Vargas escribieron el capítulo «Imagine, Create and Make It Real: Art Processes at San Diego School» explicando la metodología de arte en San Diego y cómo ha sido el proceso de innovación en la educación. Con esta metodología innovadora María Victoria también ha asistido a congresos educativos internacionales buscando promover sus ideas e inspirarse a partir de otras en distintas ciudades del mundo.

En definitiva, los procesos artísticos dentro de la educación tienen muchos beneficios para el desarrollo de los niños y adolescentes, por eso es clave implementarlos y abrir diferentes espacios para ponerlos en práctica.

Artículos relacionados