Campos de pensamiento: ¿Por qué funcionan mejor que las materias convencionales?

Para nosotros es muy importante implementar metodologías innovadoras que nos permitan ir más allá. Los Campos de Pensamiento nos permiten enseñar de una manera diferente, sin el esquema de materias independientes y aisladas, sino a partir del análisis, la ciencia, la tecnología y el acopio del lenguaje. Además, cultivamos el humanismo y la sensibilidad del espíritu, que es fundamental para los cambios y retos que afrontamos día a día.

Te contamos: ¿Por qué elegir nuestro colegio campestre en Chía?

¿Cómo funcionan los Campos de pensamiento en el Colegio San Diego?

En San Diego no hay aprendizajes fraccionados, no hablamos de “materias” sino de campos de pensamiento que consisten en espacios de aprendizaje donde integramos diferentes saberes. Esto surge teniendo en cuenta que la vida en sí no es fraccionada, la vida es un conjunto de integraciones que nos permiten vivir en un sistema.

Te contamos la importancia de los procesos artísticos en la educación

Con esta óptica, los campos de pensamiento nos permiten la integración de saberes, desarrollar una problemática, responder o resolver una situación de manera más integral, por eso, en San Diego se habla de ¨aprendizajes basados en solución de problemas¨. En este caso, se cuestiona y se busca cómo resolver una situación a partir de diferentes saberes.

En este espacio también aprenden los profesores ya que no se dan situaciones o aprendizajes pre-establecidos sino que se van desarrollando en la medida en que el grupo va interactuando.

El campo de pensamiento comunicativo, por ejemplo, se refiere a la filosofía, español, sociales, arte, música, valores, historia y geografía. En este caso, permite dar solución a grandes cuestionamientos de una manera más completa e integral. A su vez, esto les ayuda a desarrollar un sentido crítico, de investigación, ser creativos al momento de enfrentar problemas, ser cooperativos y poner al servicio de todo un grupo el interés personal y la sabiduría personal.

Estos ambientes desarrollan la capacidad de usar el conocimiento científico, de identificar problemas y de esbozar conclusiones basadas en evidencia, en orden a entender y participar de las decisiones sobre el mundo natural y los cambios provocados por la actividad humana.

Te puede interesar: Colegios sin notas ni exámenes ¿por qué elegir uno?

La visión holística de este espacio ayuda a fortalecer el lenguaje oral, la comprensión de lectura, la expresión y la comunicación, el sentido estético y la sensibilidad artística, la comprensión de las TIC y el sentido crítico.

Aprender de una manera diferente sin el esquema de materias independientes y aisladas, sustituido por el análisis, la ciencia, la tecnología, el acopio del lenguaje, cultivando al mismo tiempo el humanismo y la sensibilidad del espíritu, es fundamental para los cambios y retos que afrontamos día a día.

En definitiva, no solo generan mayor conocimiento al despertar su curiosidad, sino que impulsa buenos y mejores seres humanos, más despiertos y motivados a encontrar sus propias respuestas.

Artículos relacionados