¿En qué consiste el programa Roots and Shoots Colombia?

La organización Roots & Shoots fue fundada por Jane Goodall en 1991 con el objetivo de reunir a jóvenes desde preescolar hasta la edad universitaria para trabajar en temas ambientales, de conservación y humanitarios. La organización abarca más de 140 países con más de 8000 grupos locales en todo el mundo, con casi 150,000 jóvenes.

Conoce las competencias del corazón

¿Qué busca el programa Roots and Shoots Colombia?

Su objetivo es incentivar a los participantes a identificar y trabajar en los problemas de sus propias comunidades que afectan a las personas, los animales o el medio ambiente.

Los problemas de hoy requieren un nuevo enfoque y un conjunto especial de habilidades. Los jóvenes necesitan sentirse en control de su propia narrativa, vidas y capacidad para marcar la diferencia. A través de este programa, se reflejan los intereses de los estudiantes y se acelera su aprendizaje para abordar problemas globales y locales.

El objetivo es ayudar a la próxima generación a comprender el poder y la influencia de su voz y sus acciones para generar cambios. Cuando los jóvenes practican la compasión, la determinación, la colaboración y están empoderados para usar su voz y actuar, se produce un cambio transformador en sus comunidades y en ellos mismos. Dentro del modelo de la organización se plantea una metodología de 4 pasos: comprometerse, observar, tomar acción y celebrar.

Mira esta tabla de diferencias: Colegios con notas vs colegios sin notas

La base principal que guía este proyecto se basa en tres pilares: comunidad, animales y medio ambiente. Desde ahí se construye todo el trabajo socio-ambiental que pretende hacer la organización.

Roots and Shoots Colombia brinda una guía de coordinación para aplicar el programa dentro del grupo. En esta guía enseñan a hacer un mapeo comunitario el cual busca identificar las problemáticas inmediatas dentro del entorno que los rodea, en este caso, al Colegio San Diego.

¿Cómo implementamos el programa Roots and Shoots Colombia?

Roots and Shoots Colombia

El año pasado, como parte de este programa en San Diego, se identificó dentro de nuestro grupo la llegada de aves migratorias al colegio y cómo estas se estrellaban contra los vidrios de los salones y las instalaciones. Al ser un colegio verde, campestre, que permite la entrada de luz natural, las aves muchas veces no lograban identificar los vidrios y chocaban.

Se empezó a investigar sobre el tema, analizar casos en otras zonas del mundo y las soluciones que se habían tomado allí para así tomar acciones y plantear posibles soluciones dentro del campus. A partir de esta investigación se inició un trabajo para pegar unos puntos negros en las ventanas, teniendo en cuenta las dimensiones y la teorías encontradas. Los estudiantes organizaron eventos para recaudar fondos para este proyecto y se logró pegar estos puntos alrededor de las instalaciones y resolver el problema.

Te puede interesar: La importancia de cuidar el medio ambiente en nuestro Colegio

De esto se trata el mapeo comunitario que plantea Roots and Shoots: identificar problemáticas socio-ambientales cercanas y soluciones que se puedan llevar a cabo. La teoría de Roots and Shoots se enfoca en no concentrarse en los problemas macro, ya que pueden causar frustración al momento de intentar solucionarlos, sino concentrarse en los problemas a nivel comunitario. Poco a poco, la red de grupos va uniendo estas acciones y se logra ver un impacto grande y positivo.

Roots and Shoots llegó a San Diego gracias a nuestra profesora Ángela Delgado, desde entonces ha funcionado en varias áreas del currículo como parte de las clases y de los ambientes de aprendizaje. Poder crear esta conciencia en los niños desde temprana edad y permitirles ser parte de una red más allá del colegio es de suma importancia para nosotros y les da herramientas para afrontar problemáticas y tener un conocimiento más profundo del medio ambiente y de su entorno.

Artículos relacionados